|  | Miloslav Kabeláč Praga, 1 de agosto de 1908 - Praga, 17 de septiembre 1979 | 
 Kabeláč escribió estos ocho preludios entre 1954 y 1956, nada más terminar sus Dieciséis preludios fáciles op.26, mientras seguía trabajando en sus sinfonías tercera y cuarta, que concluyó en 1957 y 1958 respectivamente tras años de trabajo. Kabeláč había dejado su trabajo en la radio checa en 1955 para centrarse en la composición.
 Kabeláč escribió estos ocho preludios entre 1954 y 1956, nada más terminar sus Dieciséis preludios fáciles op.26, mientras seguía trabajando en sus sinfonías tercera y cuarta, que concluyó en 1957 y 1958 respectivamente tras años de trabajo. Kabeláč había dejado su trabajo en la radio checa en 1955 para centrarse en la composición.
 Coincidiendo con el comienzo del deshielo de Jruschev y la consiguiente suavización de la doctrina Zhdanov, derogada oficialmente en 1958, los Ocho preludios sientan las bases del estilo de madurez de Kabeláč. Cada uno de los preludios gira amplia e incesantemente en torno a un motivo unificador determinado, en un oleaje de temas recurrentes. Los ocho tienen títulos descriptivos o evocadores en italiano: ostinato, meditativo, sognante, corale, notturno, volante, arioso e impetuoso.
 Coincidiendo con el comienzo del deshielo de Jruschev y la consiguiente suavización de la doctrina Zhdanov, derogada oficialmente en 1958, los Ocho preludios sientan las bases del estilo de madurez de Kabeláč. Cada uno de los preludios gira amplia e incesantemente en torno a un motivo unificador determinado, en un oleaje de temas recurrentes. Los ocho tienen títulos descriptivos o evocadores en italiano: ostinato, meditativo, sognante, corale, notturno, volante, arioso e impetuoso.
 El ocho fue un número habitual en sus conjuntos de piezas adscritas a un género determinado de aquí en adelante. Otros ejemplos posteriores son sus Ocho invenciones para percusión de 1963, sus Ocho ricercares para percusión de 1967 y sus Ocho bagatelas para flauta y arpa de 1969.
 El ocho fue un número habitual en sus conjuntos de piezas adscritas a un género determinado de aquí en adelante. Otros ejemplos posteriores son sus Ocho invenciones para percusión de 1963, sus Ocho ricercares para percusión de 1967 y sus Ocho bagatelas para flauta y arpa de 1969.
6. Preludio volante (04:03) · · · · · · · · · ·
|  | Viktor Kalabis Červený Kostelec (Hradec Králové), 27 de febrero de 1923 - Praga, 28 de septiembre de 2006 | 
Entrata, Aria y Toccata, op.41
 Kalabis escribió este tríptico dodecafónico neoclásico entre enero y marzo de 1975. Fue estrenado por Pavel Štěpán en la Filarmonía Checa el 19 de octubre de 1976.
 Kalabis escribió este tríptico dodecafónico neoclásico entre enero y marzo de 1975. Fue estrenado por Pavel Štěpán en la Filarmonía Checa el 19 de octubre de 1976.
 No confundir con la Entrata, Aria y Toccata para clavecín, op.75, que Kalabis escribió en 1992 para su esposa Zuzana Růžičková, destinataria en ese mismo año de 1975 de su Concierto para clavecín.
 No confundir con la Entrata, Aria y Toccata para clavecín, op.75, que Kalabis escribió en 1992 para su esposa Zuzana Růžičková, destinataria en ese mismo año de 1975 de su Concierto para clavecín.
2. Molto moderato (02:01) · · · · · · · · · · ·
